El GR221 nos lleva por la Sierra de Tramuntana,, con una longitud de 90 km, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2011. Es conocida por sus muros centenarios de piedra, olivos y encinas que caracterizan el paisaje. Además de la típica vegetación mediterránea, podemos encontrar más de 100 especies vegetales endémicas. Los mallorquines están especialmente orgullosos del buitre negro (Voltor Negre) y del sapo partero (Ferreret), que son uno de los habitantes autóctonos de las Islas Baleares. Al hacer senderismo en Mallorca, experimentará la forma de vida tradicional de los isleños como era hace cientos de años. No solo disfrutarás de la naturaleza, sino que también descubrirás vestigios de la historia y la cultura mallorquina.
La Serra de Tramuntana cuenta con una extensa red de senderos. Algunas rutas de senderismo discurren por los antiguos caminos de conexión entre los lugares. Son de época árabe (hace 1000 años) y están parcialmente pavimentadas con piedra. Otros siguen los caminos de los carros de los carboneros y los viejos caminos de las mulas hasta las granjas o torres de vigilancia remotas. El GR221 o “Pedra en Sec – Ruta de los muros de piedra seca” recorre más de 160 km de antiguos caminos empedrados que solían conectar los pueblos y las propiedades en la montaña.